Eat&Diet

El Plato de Harvard y Eat&diet: La combinación perfecta para una alimentación saludable 🥦🍚🍗⁠



¡Hola nuevamente, amantes de la comida saludable! En Eat&diet, somos un equipo de dietistas comprometidos con tu bienestar, y hoy queremos hablarte sobre el plato de Harvard y cómo podemos ayudarte a incorporarlo en tu vida diaria. 🌱🍽️⁠

En nuestra segunda publicación sobre el plato de Harvard, queremos enfocarnos en los beneficios de seguir esta guía y cómo puedes incorporarla en tu día a día. ¡Sigue leyendo! 👇⁠

✅ Vegetales: En Eat&diet, te recomendamos incluir una amplia variedad de vegetales en tu plato. ¡Son una fuente increíble de nutrientes y fibra!⁠

✅ Granos integrales: Opta por granos integrales como el arroz integral, la quinoa y el pan o pasta integral. Te proporcionarán fibra y nutrientes esenciales.⁠

✅ Proteínas saludables: En Eat&diet, te animamos a elegir proteínas saludables como el pescado, las aves de corral sin piel, las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos) o el tofu. Obtendrás proteínas de calidad sin exceso de grasas saturadas.⁠

✅ Grasas saludables: No olvides incluir grasas saludables en tu alimentación. Te recomendamos opciones como el aceite de oliva, las nueces, las semillas y el aguacate para añadir sabor y nutrientes a tus comidas.⁠

En Eat&diet, como profesionales de la dietética, estamos aquí para ayudarte a incorporar el plato de Harvard en tu vida diaria de forma personalizada. ¡Contáctanos para obtener asesoramiento y descubre cómo podemos guiar tu camino hacia una alimentación equilibrada! 🌟💚⁠

¡Etiqueta a una persona que necesite conocer más sobre el plato de Harvard y menciona a Eat&diet en tus comentarios! Estaremos encantados de responder tus preguntas y brindarte más información sobre cómo podemos ayudarte. 🗣️🌿⁠

Recuerda seguirnos para no perderte nuestras próximas publicaciones, donde exploraremos más consejos y recetas inspiradas en el plato de Harvard. ¡Tu salud es nuestra pasión! 💪❤️⁠

#PlatoDeHarvard #AlimentaciónSaludable #eatandiet #EquilibrioNutricional #ComidaSana

El Plato de Harvard: Una guía para una alimentación equilibrada con Eat&diet 🥦🍚🍗🥑⁠

Alimentación saludable


5/5


¡Hola de nuevo! Después de un tiempo sin publicar, Eat&diet está de vuelta con una nueva serie de publicaciones que te ayudarán a llevar una alimentación saludable y equilibrada. 💪🥦⁠

En Eat&diet, somos un gabinete de dietética comprometido con tu bienestar y queremos presentarte el Plato de Harvard, una herramienta visual que te guiará en la elección inteligente de alimentos. 🍽️✨⁠ ⁠

¿Qué es el Plato de Harvard? 🍽️⁠

Es una representación gráfica de las proporciones recomendadas de diferentes grupos de alimentos en una dieta saludable. Se divide en secciones proporcionales que incluyen vegetales, granos enteros, proteínas saludables y grasas saludables. 🥦🍚🍗🥑⁠ ⁠

¿Cuáles son los beneficios de seguir el Plato de Harvard? 🌟⁠

Al seguir estas recomendaciones, podrás obtener una variedad de nutrientes esenciales, mantener niveles de energía estables y controlar tu peso de manera saludable. Además, te ayudará a mantener un equilibrio adecuado en tu alimentación diaria. 🌱💪⁠ ⁠

En Eat&diet, nos apasiona guiar a todas las personas hacia una alimentación equilibrada y personalizada. A lo largo de esta serie de publicaciones, compartiremos platos inspirados en el modelo de Harvard para que te sirvan de guía en la creación de comidas equilibradas y deliciosas. 🍽️😋⁠ ⁠

¿Estás listo/a para comenzar este viaje hacia una alimentación saludable con Eat&diet? ¡Sigue nuestras publicaciones semanales y descubre nuevas ideas para nutrir tu cuerpo y disfrutar de la comida al mismo tiempo! 🌿🍴⁠ ⁠

¡No olvides darle like y compartir esta publicación para que más personas se unan a la aventura del Plato de Harvard con Eat&diet! 😊❤️⁠ ⁠

#PlatoDeHarvard #AlimentaciónSaludable #EquilibrioNutricional #ComidaSana #Eatandiet #HealthyEating #Inclusividad⁠

Dieta Blanda

La dieta blanda es un tipo de dieta recomendada para mitigar problemas relacionados con el aparato digestivo – boca, garganta, estómago, intestinos, tanto de tipo gástrico (diarrea, úlcera, gastritis) como disfagia (dificultad para tragar), cirugía en la mandíbula, la boca o tubo digestivo, utilización de aparatos dentales y reflujo gastroesofágico.

Hay dos maneras de entender la «dieta blanda», con un fundamento distinto en cada caso. En uno, se modifica la textura de ciertos alimentos para facilitar el proceso alimentario a quienes tienen problemas de masticación (dieta mecánica). En el otro, se adaptan los alimentos y las formas de cocinado hacia una fácil digestión para quienes tienen problemas digestivos o están próximos a una intervención quirúrgica.

La dieta blanda de fácil masticación consiste en modificar la manera de cocinar los alimentos y en seleccionar los productos de cada grupo que sean fáciles de digerir. El objetivo es provocar el mínimo estímulo digestivo, con el fin de evitar complicaciones en su estado de enfermedad o afectación. En líneas generales, esta dieta es:

Baja en grasas: carnes magras (pollo, pavo, ternera), pescados blancos (merluza, gallo, lenguado,…;), huevos en tortilla o revueltos; Pobre en fibra: frutas no ácidas sin piel, muy maduras, asadas o en compota, verduras suaves no fibrosas y cocinadas, sin legumbres; Con pocos azúcares simples. Leche y yogures desnatados, gelatinas, consomés, pan tostado o del día anterior, pasta.

Por otro lado, las comidas se distribuyen en varias tomas a lo largo del día y en pequeños volúmenes, para no saturar la capacidad y funcionalidad digestiva. Además no se admiten: alimentos y/o especias picantes, ácidos, platos muy condimentados; excitantes como el café, el té, el cacao o las bebidas alcohólicas. Tan importante como la selección de alimentos es la forma de cocinarlos. En la dieta blanda de protección gástrica están indicadas de forma particular las cocciones suaves: hervidos, al vapor, papillote, baño María…

La dieta blanda en texturas está diseñada para personas con problemas digestivos (úlcera péptica, úlcera duodenal, hernia de hiato, gastritis…).

También se indica en los momentos previos a una intervención quirúrgica o durante los días posteriores a la misma, en el periodo de convalecencia.

La dieta blanda de fácil masticación o dieta mecánica es adecuada para quienes tienen dificultad para masticar alimentos. En este grupo se enmarcan quienes han sufrido algún trastorno neurológico (una enfermedad degenerativa como el Alzheimer, un ictus, etc.) que les impide hacer de forma correcta el proceso de masticación y deglución; quienes no tienen suficientes dientes como para masticar de forma correcta; y las personas que atraviesan procesos inflamatorios y dolorosos de la boca, como el periodo de adaptación a la ortodoncia. Las particularidades dietéticas se podrían resumir en: dieta variada, equilibrada y con una selección de alimentos y texturas blandas, que permiten una fácil masticación. En comparación con la dieta blanda de protección gástrica, las restricciones (tanto en alimentos como en forma de cocinado) son menores. Solo se limitarán -según tolerancia- los alimentos o preparaciones culinarias de consistencia dura o astillosa (frutas duras, carnes magras, pan o alimentos integrales, etc.)