Eat&Diet

Anemia Ferropénica


La anemia ferropénica es considerada un síntoma y no una patología propia. Se caracteriza por la disminución de la concentración de hemoglobina en el organismo, por que disminuye la capacidad de transportar oxígeno en la sangre a causa del déficit de hierro y con ello se produce la disminución del número de los glóbulos rojos formados por unidad de volumen. Las causas de esta patología se deben entre otras a una dieta pobre en hierro y desequilibrada en cuanto a la ingesta recomendada y los requerimientos, una mala absorción de éste por diversas patologías (enfermedad de Crohn, celiaquía, cirugía) o pérdida de hierro por sangrado (embarazos, menstruación, úlceras…;).

Los síntomas comienzan siendo leves, tal como debilidad o cansancio general, irritabilidad, fatiga con más frecuencia a la hora de realizar ejercicio físico, dolores de cabeza o dificultad para concentrarse y van haciéndose cada vez más relevantes a medida que empeora la anemia.

El tratamiento dietético consiste en aumentar el hierro de la dieta de manera gradual hasta alcanzar los niveles de hemoglobina normales.

La absorción de hierro se ve favorecida por la Vitamina C (ácido ascórbico) y la Vitamina A. El ácido ascórbico mejora la absorción del hierro no hémico ya que convierte el hierro férrico en hierro ferroso, el cual atraviesa mejor la mucosa intestinal, aumentando su absorción. La vitamina A mantiene al hierro soluble y disponible para que pueda ser absorbido, ya que compite con otras sustancias que se unen a él y lo hacen poco absorbible. La combinación de vitamina A con hierro se usa para mejorar la anemia ferropénica.

Entre los componentes que reducen la absorción se encuentran el ácido fítico (fitatos), los taninos, las proteínas vegetales y el calcio. El ácido fítico se encuentra en arroz, legumbres y granos enteros. La industria alimentaria ha disminuido el contenido de fitatos de estos alimentos utilizando enzimas como fitasas, capaces de degradar el ácido fítico y así aumentar el uso del mismo. Los tantinos se encuentran en algunas frutas, vegetales, café, té (negro, verde), vinos, chocolate, frutos secos y especias (orégano). Pueden disminuir la absorción ya que se combinan con el hierro formando un complejo insoluble. Las proteínas vegetales de la soja, también tiene un efecto inhibidor del contenido del hierro no hémico. Por último, el calcio cuando se consume junto al hierro en la misma comida, disminuye tanto la absorción del hierro hémico como la del no hémico.

Las recomendaciones dietéticas consisten en ingerir de 2 a 3 veces/semana legumbres secas y acompañar la carne o el pescado con una pieza de fruta cítrica (fresas, piña, naranja, kiwi, etcétera). Tomar todos los días una lata de berberechos de 60g aproximadamente y acompañarlo con limón exprimido. Consumir verduras como espinacas, brócoli, espárragos o col rizada y acompañarlos de carnes o pescados por la noche. Aderezar con tomillo o perejil las comidas y las cenas. Desayunar algunos días a la semana cereales enriquecidos en hierro. Aumentar el consumo de carnes rojas a 3/veces por semana, como la carne de ternera, caballo o cordero. Consumir de 2 a 3 veces/semana hígado acompañando las comidas principales. Aderezar con pipas de calabaza las ensaladas (2 cucharadas soperas de pipas peladas), incluir semillas de sésamo (2 – 3 cucharadas/día) en ensaladas, yogures, mezclado con comidas tipo arroces, sopas, etcétera e incluir el consumo de ostras una vez por semana.

Alimentos aconsejados

Yema de huevo, Espárrago, Espárrago blanco, Pimienta blanca, Pimienta negra, Garbanzo seco, Alubias rojas, Lenteja seca, Albaricoque desecado, Melocotón desecado, Uva pasa, Almendra sin cáscara, Cacahuete sin cáscara, Nuez pelada, Piñones sin cáscara, Pistacho, Morcilla, Salchichón, Anguilas, Angulas, Atún, Bonito, Boquerón, Almeja, chirla, berberecho, Caracol, Mejillón, Berberechos, almejas y similares en conserva, Anchoas en aceite, Atún, bonito, caballa y otros en escabeche, Bacalao salado, Berberechos al natural, Mejillones en conserva, Galletas, Galletas Omega-3, Colacao, Epazote, Galanga, Hierbaluisa, Castaña cruda, Soja seca, Ostras, Gulas, Alubias, Hígado de cerdo, Hígado de cordero, Hígado de ternera, Hígado de pollo, Lentejas cocidas.